Cualquier opacidad de un sector o de todo el cristalino se conoce como catarata. El cristalino es un órgano transparente situado por detrás del iris dentro de una cápsula, es la lente natural e interna del ojo, biconvexa y elástica que al aumentar sus curvaturas aumenta el poder dióptrico, dándonos la capacidad de enfocar objetos cercanos.
Existen diferentes tipos de catarata según su origen y el área del cristalino donde se encuentren. Existen cataratas congénitas ( en recién nacidos), juveniles, secundarias a trauma o medicamentos, o debido a enfermedades como diabetes mellitus. La catarata mas común es la relacionada con la edad (normalmente después de los 60 anos). Con la edad, disminuye progresivamente la transparencia normal del cristalino dando diferentes tipos de opacidades, lo cual produce la baja de visión en el paciente.
En la actualidad el momento preciso para la extracción de una catarata es en cuanto esta limitada la actividad normal del paciente, Hoy en día se cuenta con tecnología de vanguardia que permite la destrucción de la catarata por medio de ondas de ultrasonido y la implantación de lentes intraoculares por micro-incisiones, sin necesidad de sutura, lo que permite un procedimiento ambulatorio, no doloroso, seguro y con resultados visuales excelentes a muy corto plazo. La rehabilitación del paciente es prácticamente inmediata.
Actualmente contamos con una gran variedad de tipos de lentes, de diferentes materiales y características particulares para cada caso. Existen lentes transparentes, con protección ultravioleta; lentes color ámbar que permiten una calidad de visión más natural y lentes intraoculares multifocales que además de corregir la visión lejana, permiten corregir la vista cansada, lo que permite al paciente realizar su vida libre de anteojos.
El grado de afección visual depende del grado de opacidad y de la localización de este en relación con el área pupilar. El tratamiento de la catarata siempre será quirúrgico, pues no hay medicamentos para aclarar las fibras y proteínas del contenido cristalineano.